Ensayos clínicos DESTINY

Una serie de ensayos internacionales que investigan trastuzumab deruxtecán (T-DXd)* como una opción
posible de tratamiento para pacientes aptos con ciertos canceres, incluidos los de mama, estómago, pulmón y
tipos adicionales. Seleccione un tipo de cáncer para saber más sobre los ensayos clínicos actuales.

Estudios para pacientes cuyo cáncer primario se originó en la mama.
Seleccione un ensayo clínico a continuación para saber más.

Título oficial: Estudio abierto en fase III, multicéntrico, aleatorizado, controlado con principio activo de trastuzumab deruxtecán (T-DXd) frente a trastuzumab emtansina (T-DM1) en participantes con cáncer de mama primario de alto riesgo positivo para HER2 que tiene enfermedad residual invasiva en los nódulos linfáticos de la mama o la axila después de recibir terapia neoadyuvante (DESTINY-Breast05)

Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04622319

Mediciones de resultados primarios:

  • Supervivencia invasiva sin enfermedad (Invasive Disease-free Survival, IDFS) en participantes a los que se les administró trastuzumab deruxtecán (T-DXd) comparado con el tratamiento con trastuzumab emtansina (T-DM1)[Intervalo de tiempo: De la aleatorización a la fecha de recurrencia invasiva local, axilar o a distancia, cáncer invasivo de la mama contralateral o muerte por cualquier causa (lo que ocurra en primer lugar) hasta aproximadamente 81 meses después de la dosis]

Revise la Guía para el paciente

Conozca más sobre DESTINY-Breast05 y obtenga preguntas para preguntarle a su médico.

Criterios de inclusión clave:
  • Adultos de ≥18 años de edad (seguir los requisitos normativos locales si la edad legal de consentimiento para participar en el estudio es >18 años)
  • Cáncer de mama (CM) anatomopatológicamente documentado positivo para HER2:
    • La expresión positiva de HER2 se define como de una puntuación -inmunohistoquímica (IHQ) de 3+ y/o positiva según la hibridación in situ (HIS) confirmada antes de la aleatorización del estudio
  • Carcinoma de mama invasivo confirmado histológicamente
  • Estadio clínico en la presentación de la enfermedad: T1-4, N0-3, M0; los pacientes que presenten tumores T1N0 no son candidatos
  • Evidencia anatomopatológica de carcinoma invasivo residual en los nódulos linfáticos de la mama y/o la axila tras haber completado un tratamiento coadyuvante y que cumplen uno de los siguientes criterios de riesgo alto:
    • Cáncer inoperable de mama en la presentación (antes de la terapia neoadyuvante), definida por los estadios clínicos T4, N0-3, M0 o T1-3, N2‑3, M0
    • Operable en la presentación, definido por los estadios clínicos T1-3, N0-1, M0, con enfermedad de los nódulos axilares positiva (ypN1-3) tras la terapia neoadyuvante
  • Haber completado de quimioterapia neoadyuvante, incluidos taxanos y tratamiento dirigido a HER2 antes de la cirugía
    • El tratamiento sistémico debe constar de al menos 6 ciclos de quimioterapia con una duración total de al menos 16 semanas, incluidas al menos 9 semanas de trastuzumab (± pertuzumab) y al menos 9 semanas de quimioterapia basada en taxanos. Los pacientes pueden haber recibido una antraciclina como parte de la terapia neoadyuvante además de la quimioterapia basada en taxanos.
  • Extirpación adecuada confirmada según los registros médicos: eliminación quirúrgica de toda enfermedad clínicamente evidente en los nódulos linfáticos y la mama.
  • En un intervalo de no más de 12 semanas entre la fecha de la última cirugía y la fecha de la aleatorización.
  • Estado de receptor hormonal (RH) conocido según evaluación del laboratorio local, tal como definen las directrices de ASCO-CAP (≥1 %): Estado RH positivo definido por receptores de estrógenos positivos, bien por estado positivo de receptores para progesterona (RP/RPg). Estado para RH negativo definido tanto por RE como RPg negativos conocidos.
  • Fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥ 50 % en los 28 días previos a la aleatorización.
  • Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 a 1.
  • Función orgánica adecuada en los 14 días anteriores a la aleatorización.
Criterios de exclusión clave:
  • CM de estadio IV (metastásico)
  • Antecedente de cualquier cáncer de mama previo (ipsilateral o contralateral) excepto carcinoma lobular in situ (CLIS)
  • Evidencia de enfermedad residual gruesa clínicamente evidente o enfermedad recurrente después de terapia neoadyuvante y cirugía
  • Tratamiento previo con T-DXd, T-DM1 u otro conjugado anticuerpo-fármaco (CAF) anti-HER2
  • Antecedentes de exposición a las siguientes dosis acumulativas de antraciclinas:
    • Doxorrubicina > 240 mg/m^2
    • Epirrubicina o hidrocloruro liposomal de doxorrubicina > 480 mg/m^2
    • Para otras antraciclinas, exposición equivalente a doxorrubicina > 240 mg/m^2
  • Antecedentes de otras neoplasias malignas en los últimos 5 años excepto para los CIS tratados adecuadamente de cuello de útero, carcinoma de piel que no sea melanoma, carcinoma de piel tipo melanoma en estadio I, cáncer de útero en estadio I u otras neoplasias malignas que no sean de mama tratadas adecuadamente
  • Antecedentes de enfermedad o fibrosis pulmonar intersticial/neumonitis (no infecciosas) que requirieron corticoesteroides y/o FPI/neumonitis evidente en tomografía computadorizada (TAC) de tórax en la selección (no se excluyen cambios intersticiales asintomáticos confinados a campos de terapia de radiación reciente)
  • Compromiso pulmonar conocido que aparece debido a enfermedades pulmonares intercurrentes, incluidas, entre otras, cualquier trastorno pulmonar subyacente (p.ej., émbolos pulmonares dentro de los tres meses antes de la aleatorización, asma intenso, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) intensa, enfermedad pulmonar restrictiva).
  • Cualquier trastorno autoinmunitario, inflamatorio o del tejido conectivo con implicación pulmonar (p. ej., artritis reumatoide, síndrome de Sjogren, sarcoidosis, etc.) o lobectomía o neumonectomía previas
  • Antecedentes médicos de infarto de miocardio (IM) en los 6 meses antes de la aleatorización, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) sintomática (clases II a IV de la New York Heart Association), niveles de troponina consistentes con IM tal como se define de acuerdo con el fabricante en los 28 días antes de la aleatorización
De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04622319.

Título oficial: Estudio abierto en fase III, aleatorizado, multicéntrico, de trastuzumab deruxtecán (T-DXd) frente a la quimioterapia de elección del investigador en pacientes con cáncer de mama positivo para receptores hormonales y HER2 bajo, cuya enfermedad ha progresado con terapia endocrina en el entorno metastásico (DESTINY-Breast06)

Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04494425

Mediciones de resultados primarios:

  • Supervivencia sin progresión (SSP) - en población RH+, HER2–bajo [Intervalo de tiempo: Hasta la progresión o la muerte, evaluado hasta aproximadamente 60 meses]
    • Definida como tiempo desde la fecha de aleatorización hasta la fecha de progresión objetiva radiológica de la enfermedad según la evaluación de la revisión independiente central enmascarada (BICR) de acuerdo con la versión 1.1 de RECIST o de la muerte.
Criterios de inclusión clave:
  • Los pacientes deben tener ≥18 años de edad
  • Cáncer de mama anatomopatológicamente documentado que:
    • sea avanzado o metastásico
    • tenga antecedentes de expresión de HER-2 baja o negativa definida como IHQ 2+/HIS- o IHQ 1+ (HIS- o sin analizar) o HER2 IHQ 0 (HIS- o sin analizar)
    • tenga expresión de HER2 baja o HER2 IHQ >0 <1+
    • no haya sido nunca positivo para HER2
    • tenga enfermedad RH+ documentada en el entorno metastásico.
  • Sin quimioterapia previa para cáncer de mama avanzado o metastásico.
  • Tenga muestras adecuadas de tumor para la evaluación del estado HER-2
  • Progresión de la enfermedad en al menos 2 líneas previas de terapia endocrina con o sin terapia dirigida en el entorno metastásico o bien progresión de la enfermedad dentro de los 24 meses del comienzo con la terapia endocrina adyuvante y en al menos 1 línea previa de terapia endocrina en el entorno metastásico
  • Tener funciones adecuadas orgánicas y de la médula ósea tal como define el protocolo
Criterios de exclusión clave:
  • No candidato para todas las opciones en el grupo de quimioterapia de elección del investigador
  • Enfermedades pulmonares específicas intercurrentes clínicamente significativas
  • Enfermedad cardiovascular o infección no controlada o significativa
  • Enfermedad pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis activa o anterior documentada o sospecha de ellas que no pueden descartarse mediante imagen en la selección
  • Pacientes con compresión de la médula espinal o metástasis clínicamente activas en el sistema nervioso central
  • Aleatorización o tratamiento previo en un estudio previo de trastuzumab deruxtecán independientemente de la asignación del grupo de tratamiento
De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04494425.

Título oficial: Estudio abierto en fase Ib/II, multicéntrico, modular, de búsqueda de dosis y de ampliación de dosis para explorar la seguridad, tolerabilidad y actividad antitumoral de trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en combinación con otros fármacos antineoplásicos en pacientes con cáncer de mama metastásico positivo para HER2 (DESTINY-Breast07)

Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04538742

Mediciones de resultados primarios:

  • Incidencia de acontecimientos adversos (AA)- Parte 1 [Intervalo de tiempo: Hasta el periodo de seguimiento, aproximadamente 40 meses]
    • La incidencia de AA en la parte 1 se calificó según NCI CTCAE v5.0
  • Incidencia de acontecimientos adversos graves (AAG)- Parte 1 [Intervalo de tiempo: Hasta el periodo de seguimiento, aproximadamente 40 meses]
    • La incidencia de AAG en la parte 1 se calificó según NCI CTCAE v5.0
  • Incidencia de acontecimientos adversos (AA)- Parte 2 [Intervalo de tiempo: Hasta el periodo de seguimiento, aproximadamente 40 meses]
    • La incidencia de AA en la parte 2 se calificó según NCI CTCAE v5.0
  • Incidencia de acontecimientos adversos graves (AAG)- Parte 2 [Intervalo de tiempo: Hasta el periodo de seguimiento, aproximadamente 40 meses]
    • La incidencia de AAG en la parte 2 se calificó según NCI CTCAE v5.0
Criterios de inclusión clave:
  • Los pacientes deben tener al menos 18 años de edad
  • Cáncer de mama anatomopatológicamente documentado que:
    • Es avanzado/irresecable (los pacientes que pueden ser tratados con intención de curar no son candidatos) o metastásico
    • Positivo para HER2 (IHQ 3+ o IHQ 2+/HIS+) según evaluación local
    • Esté documentado como positivo para receptor hormonal (receptores de estrógenos o de progesterona) o negativo en entorno metastásico
  • El paciente debe tener una muestra tumoral adecuada para evaluación de biomarcadores
  • Estado funcional ECOG de 0 o 1
  • Parte 1
    • Progresión de la enfermedad en o después de la última terapia sistémica antes de empezar el tratamiento del estudio
    • Es necesaria al menos una línea de tratamiento previa en entorno metastásico
  • Parte 2 a) Se permite que no haya líneas de tratamiento previas para CM avanzado/metastásico
Criterios de exclusión clave:
  • Enfermedad cardiovascular no controlada o significativa
  • Enfermedad pulmonar FPI/neumonitis activa o anterior documentada (no infecciosa) que requiere esteroides, o sospecha de las mismas sin que puedan descartarse por diagnóstico con imagen en la selección
  • Enfermedades pulmonares específicas intercurrentes clínicamente significativas
  • Infección incontrolada que precise de antibióticos, antivíricos, o antifúngicos por vía intravenosa
  • Compresión de la médula espinal o antecedentes de carcinomatosis leptomeníngea
  • Tratamiento previo con inhibidores inmunitarios del punto de control
  • Tratamiento previo con un CAF que contenga un inhibidor de la topoisomerasa I
De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04538742.

Título oficial: Estudio abierto en fase Ib/II, multicéntrico, modular, de búsqueda de dosis y de ampliación de dosis para explorar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y actividad antitumoral de trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en combinación con otros fármacos antineoplásicos en pacientes con cáncer de mama metastásico con HER2 bajo (DESTINY-Breast08)

Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04556773

Mediciones de resultados primarios:

  • Incidencia de acontecimientos adversos (AA)- Parte 1 [Intervalo de tiempo: Hasta el periodo de seguimiento, aproximadamente 24 meses]
    • La incidencia de AA en la parte 1 se calificó según NCI CTCAE v5.0
  • Incidencia de acontecimientos adversos graves (AAG)- Parte 1 [Intervalo de tiempo: Hasta el periodo de seguimiento, aproximadamente 24 meses]
    • La incidencia de AAG en la parte 1 se calificó según NCI CTCAE v5.0
  • Incidencia de acontecimientos adversos (AA)- Parte 2 [Intervalo de tiempo: Hasta el periodo de seguimiento, aproximadamente 24 meses]
    • La incidencia de AA en la parte 2 se calificó según NCI CTCAE v5.0
  • Incidencia de acontecimientos adversos graves (AAG)- Parte 2 [Intervalo de tiempo: Hasta el periodo de seguimiento, aproximadamente 24 meses]
    • La incidencia de AAG en la parte 2 se calificó según NCI CTCAE v5.0
Criterios de inclusión clave:
  • Los pacientes deben tener al menos 18 años de edad
  • Pacientes masculinos o femeninos con cáncer de mama anatomopatológicamente documentado que:
    • tengan antecedentes de expresión de HER2 baja, definida como IHQ 2+/HIS- o IHQ 1+ (HIS- o sin analizar) mediante un análisis validado
    • estén documentados como RH+ (positivos para RE y/o RPg [RE o RPg ≥1 %]) o negativos para RE y RPg (RE y RPg <1%) según las directrices de ASCO/CAP en entorno metastásico
  • El paciente debe tener una muestra tumoral adecuada para evaluación de biomarcadores
  • Estado funcional ECOG de 0 o 1
  • Para pacientes con enfermedad RH+:
    • Parte 1: Son necesarias al menos una línea de tratamiento previa de TE con o sin una terapia dirigida (como CDK4/6, mTOR o inhibidores de PI3-K), y al menos una línea previa de quimioterapia para CMM.
    • Parte 2: Solo se permite una línea previa de tratamiento TE con o sin terapia dirigida (como CDK4/6, mTOR o inhibidores de PI3-K) para CMM. No se permite quimioterapia previa en entorno metastásico. Tenga en cuenta que no hay pacientes con enfermedad RH+ en la parte 2 de los módulos 2 y 3.
  • Para pacientes con enfermedad RH-:
    • Parte 1: Se requiere al menos una línea previa de quimioterapia para CMM. Tenga en cuenta que no hay pacientes con enfermedad RH- en la parte 1 de los módulos 4 y 5.
    • Parte 2: Para el módulo 2, no se permiten líneas previas de terapia para CMM, y para los módulos 1 y 3, solo se permite una línea previa de quimioterapia para CMM. Tenga en cuenta que no hay pacientes con enfermedad RH- en la parte 2 de los módulos 4 y 5.
Criterios de exclusión clave:
  • Enfermedad intercurrente no controlada
  • Enfermedad cardiovascular no controlada o significativa
  • Antecedentes de fibrosis pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis (no infecciosas) que precisaron corticoesteroides, FPI/neumonitis actual, o cuando se sospeche de FPI/neumonitis y no se pueda descartar mediante imagen en la selección.
  • Enfermedades pulmonares específicas intercurrentes clínicamente significativas
  • Tengan compresión de la médula espinal o metástasis clínicamente activas del sistema nervioso central
  • Inmunodeficiencia primaria activa
  • Infección incontrolada que precise de antibióticos, antivíricos, o antifúngicos por vía intravenosa
  • Tratamiento previo con CAF que incluye un derivado del exatecán que es un inhibidor de la topoisomerasa I.
De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04556773.

Título oficial: Estudio en fase III de trastuzumab deruxtecán (T-DXd) con o sin pertuzumab frente a taxano, trastuzumab y pertuzumab en cáncer de mama metastásico de primera línea, positivo para HER2 (DESTINY-Breast09)

Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04784715

Mediciones de resultados primarios:

  • Supervivencia sin progresión (SSP) por la evaluación de la revisión central independiente enmascarada (BICR) [Intervalo de tiempo: hasta la progresión o muerte, evaluada hasta aproximadamente 60 meses]
    • Definida como tiempo desde la fecha de aleatorización hasta la fecha de progresión objetiva radiológica de la enfermedad según la evaluación de la revisión independiente central enmascarada (BICR) de acuerdo con la versión 1.1 de RECIST o de la muerte por cualquier causa.
Criterios de inclusión clave:
  • Los pacientes deben tener ≥18 años de edad
  • Cáncer de mama anatomopatológicamente documentado que:
    • sea avanzado o metastásico
    • Ser evaluado localmente y confirmado prospectiva y centralmente como positivo para HER2 (IHQ3+ o HIS+)
    • Ser documentado mediante análisis locales como enfermedad positiva o negativa para receptores hormonales (RH+ o RH-) en un entorno metastásico
  • Sin quimioterapia previa o terapia dirigida a HER2 para cáncer de mama avanzado o metastásico o solo una línea de terapia endocrina previa en un entorno metastásico. Los participantes que hayan recibido quimioterapia o terapia dirigida a HER2 en un entorno adyuvante o neoadyuvante son candidatos si han pasado > 6 meses del tratamiento al diagnóstico de metástasis.
    • Tener funciones adecuadas orgánicas y de la médula ósea tal como define el protocolo
    Criterios de exclusión clave:
    • No candidatos para cualquiera de los fármacos del estudio.
    • Cualquier sustancia adictiva u otra afección médica que, en opinión del investigador, pueda interferir con la participación del sujeto o los resultados del estudio.
    • Pacientes con compresión de la médula espinal o metástasis clínicamente activas en el sistema nervioso central. Pueden incluirse en el estudio participantes con metástasis de cerebro clínicamente inactivas o metástasis de cerebro tratadas que ya no son sintomáticas.
    • Enfermedad pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis activa o anterior documentada o sospecha de ellas que no pueden descartarse mediante imagen en la selección
    • Aleatorización o tratamiento previo en un estudio previo de trastuzumab deruxtecán independientemente de la asignación del grupo de tratamiento
    De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
    https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04784715.

    Título oficial: Estudio abierto, multinacional, multicéntrico, en fase IIIb/IV de trastuzumab deruxtecán en pacientes con o sin metástasis cerebral inicial con cáncer de mama avanzado/metastásico previamente tratado positivo para HER2 (DESTINY-Breast12)

    Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04739761

    Mediciones de resultados primarios:

    • Tasa de respuesta objetiva (TRO) en participantes sin metástasis cerebral en el inicio (cohorte 1) [Intervalo de tiempo: Desde la selección hasta la progresión de la enfermedad
      (hasta 2,5 años)]
      • Describir el efecto general del tratamiento de T- DXd en participantes con cáncer metastásico de mama (CMM) HER2+ sin metástasis cerebral inicial. Se evaluará la TRO de acuerdo con la versión 1.1 de los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors, RECIST 1.1).
    • Supervivencia sin progresión (SSP) en participantes con metástasis cerebral al inicio (cohorte 2) [Intervalo de tiempo: Desde la selección hasta la progresión de la enfermedad (hasta 2,5 años)]
      • Describir el efecto general del tratamiento de T- DXd en participantes con cáncer metastásico de mama (CMM) HER2+ con metástasis cerebral inicial. La SSP se evaluará de acuerdo con RECIST 1.1.
    Criterios de inclusión:
    • Los participantes deben tener cáncer de mama anatomopatológicamente documentado irresecable/avanzado o metastásico y expresión confirmada de HER2+ según las directrices de determinación de la Sociedad estadounidense de oncología clínica/Colegio de anatomopatólogos estadounidense (American Society of Clinical Oncology/College of American Pathologists
    • Los participantes, además, no deben presentar evidencia de metástasis cerebral, o metástasis cerebral sin tratar que no necesite tratamiento local inmediato, o metástasis cerebral tratada con anterioridad estable o en progresión
    • Los participantes con metástasis cerebral deben estar neurológicamente estables
    • Los participantes con metástasis cerebral estable o con lesiones de reciente identificación halladas en imágenes de resonancia magnética con contraste (RMN) tomadas durante la selección deben:
      • ≥ 7 haber transcurrido ≥ 7 días desde la radiocirugía estereotáctica o bisturí gamma
      • ≥ 21 haber transcurrido ≥ 21 días desde la radioterapia cerebral integral
      • Tener estado funcional ECOG 0-1
      • Evidencia radiológica u objetiva de progresión de la enfermedad con trastuzumab, pertuzumab o T-DM1 (≤ 2 líneas/pautas de tratamiento en un entorno metastásico)
      • Tener al menos una lesión medible con precisión en el inicio como ≥ 10 mm de diámetro mayor mediante tomografía computadorizada (TAC) o RMN y ser adecuada para mediciones precisas repetidas; o bien enfermedad del SNC no medible; o enfermedad no medible, únicamente ósea que puede evaluarse mediante TAC, RMN o radiografías. Son aceptables las lesiones óseas líticas o líticas mixtas que pueden evaluarse mediante TAC o RMN o radiografías en ausencia de enfermedad medible según lo definido anteriormente; no son candidatos los participantes con solo lesiones óseas escleróticas/osteoblásticas en ausencia de enfermedad medible
      • Función orgánica y de médula ósea adecuadas en los 14 días anteriores a la primera dosis tal como lo define el protocolo
      • Fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≥50 % en los 28 días anteriores a la inscripción
      • Prueba de embarazo en suero negativa para mujeres en edad fértil
      Criterios de exclusión:
      • Enfermedad leptomeníngea conocida o sospechada
      • Exposición previa al tratamiento con tucatinib
      • Derrame pleural, ascitis, o derrame pericárdico que necesite drenaje, derivación peritoneal o tratamiento concentrado y sin células de reinfusión de la ascitis
      • Náuseas y vómitos resistentes a tratamiento, enfermedad gastrointestinal crónica o resección intestinal significativa que podría impedir la adecuada absorción, distribución, metabolismo o excreción de T-DXd
      • Antecedentes de otra neoplasia maligna primaria excepto neoplasias tratadas con intención de curar sin enfermedad activa conocida en los 3 años anteriores a la primera dosis de la intervención del estudio y con bajo riesgo potencial de recurrencia
      • Toxicidades persistentes (Grado >2 CTCAE) causadas por tratamiento oncológico previo, excluida la alopecia
      • Con base en una RMN cerebral en la selección, los participantes no deben tener nada de lo siguiente: Lesiones cerebrales sin tratar de > 2,0 cm de tamaño; uso en curso de corticoesteroides sistémicos para el control de los síntomas de metástasis cerebral(es); cualquier lesión cerebral que se piense que necesita tratamiento local inmediato; convulsiones generalizadas o parciales complejas mal controladas (> 1/semana), o progresión neurológica manifiesta debida a metástasis cerebral a pesar de tener tratamiento dirigido al SNC
      • Compresión de la médula espinal
      • Infección activa conocida por hepatitis B o C, anticuerpos positivos frente a la hepatitis C, antígeno de superficie de la hepatitis B o anticuerpos frente al núcleo del virus de la hepatitis B en la selección
      • Infección incontrolada que precise de antibióticos, antivíricos, o antifúngicos por vía intravenosa
      • Recibir vacuna(s) con microorganismos vivos atenuados, en los 30 días anteriores a la primera dosis de T-DXd
      • Participantes con antecedentes médicos de infarto de miocardio en los 6 meses anteriores a la inscripción, insuficiencia cardiaca congestiva sintomática (clases II a IV de la New York Heart Association)
      • Antecedentes de fibrosis pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis (no infecciosas) que precisaron corticoesteroides, FPI/neumonitis actual, o cuando se sospeche de FPI/neumonitis y no se pueda descartar mediante imagen en la selección
      • Enfermedad pulmonar específica intercurrente clínicamente significativa y cualquier trastorno autoinmunitario, inflamatorio o del tejido conectivo
      • Exposición previa, sin periodo de reposo farmacológico adecuado antes de la aleatorización/inclusión a la cloroquina/hidroxicloroquina: < 14 días
      • Inmunoterapia (tratamiento no basado en anticuerpos), terapia hormonal con retinoides: < 3 semanas
      • < 6 semanas para nitrosoureas o mitomicina
      • < 1 semana para inhibidores de la tirosina cinasa (TKI) aprobados para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico; debe completarse un TAC al inicio después de interrumpir los TKI
      • Tratamiento oncológico basado en anticuerpos: < 4 semanas
      • Cualquier tratamiento oncológicos concurrente. Se permite el uso concurrente de terapia hormonal para afecciones no relacionadas con el cáncer
      • Radioterapia paliativa con un campo limitado de radiación en las 2 semanas previas o con un campo amplio de radiación o para más del 30 % de la médula ósea en las 4 semanas previas a la primera dosis de la intervención del estudio
      • Participantes con exposición previa a medicación inmunosupresora en los 14 días anteriores a la primera dosis del estudio
      • Participantes con hipersensibilidad conocida a la intervención del estudio o a cualquiera de los excipientes del producto o a otros anticuerpos monoclonales
      De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
      https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04739761.

      Este sitio web refleja compuestos en investigación y/o usos en investigación de productos aprobados. No se ha establecido la seguridad ni la eficacia de estos fármacos en investigación ni de los usos en investigación de productos aprobados. Cualquier producto aprobado debe utilizarse de acuerdo con su ficha técnica.

      Acerca de trastuzumab deruxtecán (T-DXd)*

      T-DXd se estudia actualmente para cierto número de posibles usos, incluidos ciertos tipos de cáncer incluidos los de mama, estómago, pulmón y tipos adicionales.

      map-icon-new Encontrar una localización del ensayo

      Este sitio web tiene una función de búsqueda para buscar localizaciones del ensayo en algunos de los países participantes.

      Este sitio web tiene una función de búsqueda para buscar localizaciones del ensayo en algunos de los países participantes.

      La información proporcionada está prevista para posibles investigadores clínicos y otros profesionales sanitarios interesados que puedan desear inscribir o referir pacientes a ensayos clínicos.

      *Conocido en Estados Unidos como fam-trastuzumab deruxtecán-nxki y previamente conocido como DS-8201a.
      CAF, conjugado anticuerpo-fármaco; AA, acontecimientos adversos; ASCO-CAP, Sociedad estadounidense de oncología clínica-Colegio de anatomopatólogos estadounidenses (American Society of Clinical Oncology-College of American Pathologists); CM, cáncer de mama; BICR, revisión central independiente enmascarada (independent central review); BM, metástasis cerebral (brain metastasis); CDK, cinasa dependiente de la ciclina (cyclin-dependent kinase); ICC, insuficiencia cardiaca congestiva; CIS, carcinoma in situ; SNC, sistema nervioso central; EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica; TAC, tomografía computadorizada; CTCAE, criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos (Common Terminology Criteria for Adverse Events); ECOG, Grupo de oncología occidental cooperativo (Eastern Cooperative Oncology Group); RE, receptor de estrógenos; TE, terapia endocrina; HER2, receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (human epidermal growth factor receptor 2); RH, receptor hormonal; SISE, supervivencia invasiva sin enfermedad; IHQ, inmunohistoquímica; FPI, fibrosis (enfermedad) pulmonar intersticial; HIS, hibridación in situ; CLIS, carcinoma lobular in situ; FEVI, fracción de eyección ventricular izquierda; CMM, cáncer metastásico de mama; IM, infarto de miocardio; RMN, resonancia magnética nuclear; mTOR, diana de la rapamicina; NCI CTCAE, criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos del Instituto nacional para el cáncer (National Cancer Institute Common Terminology Criteria for Adverse Events); ECN, ensayo clínico nacional; TRO, tasa de respuesta objetiva; SSP, supervivencia sin progresión; RPg/RP, receptor de progesterona; PI3-K, fosfoinositida 3-cinasa; RECIST, criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors); AAG, acontecimientos adversos graves; T-DM1, trastuzumab emtansina; T-DXd, fam-trastuzumab deruxtecán-nxki; TKI, inhibidor de la tirosina cinasa (tyrosine kinase inhibitor).

      Estudios para pacientes cuyo cáncer primario se originó en el estómago.
      Seleccione un ensayo clínico a continuación para saber más.

      Título oficial: Estudio abierto en fase Ib/II, multicéntrico, de aumento progresivo de la dosis y de ampliación de la dosis para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética, inmunogenia y actividad antitumoral de trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en monoterapia y combinado en participantes adultos con cáncer gástrico con expresión excesiva de HER2 (DESTINY-Gastric03)

      Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04379596

      Mediciones de resultados primarios:

      • Parte 1: Incidencia de acontecimientos adversos (AA) y acontecimientos adversos graves (AAG) [Intervalo de tiempo: Se evaluará la seguridad durante aproximadamente 24 meses a partir del consentimiento informado.]
        • La incidencia de AA y AAG se calificó según NCI CTCAE v5.0
      • Parte 2: Tasa de respuesta objetiva (TRO) [Intervalo de tiempo: Media de aproximadamente 12 meses.]
        • TRO confirmada según RECIST 1.1 es el porcentaje de pacientes con respuesta completa o parcial que se confirme posteriormente.
      Criterios de inclusión:
      • Los participantes masculinos y femeninos deben tener al menos 18 años de edad
      • Características de la enfermedad: Enfermedad localmente avanzada, irresecable o metastásica. Adenocarcinoma anatomopatológicamente documentado de estómago o UGE con sobreexpresión de HER2 (IHQ 3+ o IHQ 2+/HIS+)
      • Para la parte 1, progresión mientras o después de al menos un régimen previo con trastuzumab. Para la parte 2, adenocarcinoma de estómago o UGE no tratado previamente por ser irresecable o metastásico con sobreexpresión de HER2.
      • Tener enfermedad objetivo medible evaluada por el investigador, basado en la versión 1.1 de RECIST
      • Tener función orgánica adecuada como define el protocolo, incluyendo las funciones cardiaca, renal y hepática
      • Si se es potencialmente fértil, estar de acuerdo en utilizar un método anticonceptivo de alta eficacia, o evitar interacción sexual mientras dure el estudio.
      Criterios de exclusión:
      • Antecedentes de inmunodeficiencia primaria activa, infección conocida por VIH, VHB activo o infección por VHC.
      • Enfermedad intercurrente no controlada
      • Antecedentes de fibrosis pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis no infecciosa, FPI/neumonitis actual, o cuando se sospeche de FPI/neumonitis y no se pueda descartar mediante imagen en la selección
      • Enfermedades pulmonares específicas graves intercurrentes clínicamente significativas
      • Infección incontrolada que precise de antibióticos, antivíricos, o antifúngicos por vía intravenosa
      • Derrame pleural, ascitis, o derrame pericárdico que necesite drenaje, derivación peritoneal o tratamiento concentrado y sin células de ascitis (CART) Terapia de reinfusión (CART).
      • Compresión de la médula espinal o metástasis clínicamente activas en el sistema nervioso central.
      De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
      https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04379596.

      Título oficial: Estudio abierto, en fase III, multicéntrico, de 2 grupos, aleatorizado, de trastuzumab deruxtecán en sujetos con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (UGE) metastásico y/o irresecable positivo para HER2 que hayan progresado con o después de un régimen con trastuzumab (DESTINY-Gastric04)

      Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04704934

      Mediciones de resultados primarios:

      • Supervivencia general en participantes a quienes se administró trastuzumab deruxtecán en comparación con ramucirumab combinado con paclitaxel [Intervalo de tiempo: Tiempo desde la fecha de aleatorización hasta la muerte (por cualquier causa), hasta un máximo aproximado de 36 meses]
        • La supervivencia general (SG) se define como el tiempo desde la fecha de aleatorización hasta la muerte por cualquier causa.
      Criterios de inclusión:
      • Ser adultos (de acuerdo con las normativas locales) y poder otorgar consentimiento informado para participar en el estudio.
      • Adenocarcinoma gástrico o de la UGE anatomopatológicamente documentado que haya sido tratado previamente en un entorno metastásico (enfermedad irresecable, localmente avanzada o metastásica).
      • Progresión durante o después de tratamiento de primera línea con un régimen con trastuzumab o un biosimilar aprobado de trastuzumab. Nota: una terapia previa adyuvante con un régimen que contenga trastuzumab puede contar como línea de tratamiento si el sujeto progresó mientras o después de los 6 meses tras completar la terapia adyuvante.
      • Positivo para HER2 confirmado centralmente (IHQ 3+ o IHQ 2+ y evidencia de amplificación de HER2 mediante HIS) según la clasificación de ASCO-CAP a partir de una biopsia tumoral obtenida tras la progresión durante o después de un régimen de primera línea con trastuzumab o un biosimilar aprobado de trastuzumab.
      • Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group 0 o 1 tanto en la selección como en los 3 días anteriores a la aleatorización.
      • Función adecuada de médula ósea, renal y hepática dentro de los 14 días previos a la aleatorización.
      Criterios de exclusión:
      • Uso de terapia oncológica después del tratamiento con trastuzumab
      • Participantes con antecedentes médicos de infarto de miocardio (IM) en los 6 meses anteriores a la inscripción/aleatorización, insuficiencia cardiaca congestiva sintomática (clases II a IV de la New York Heart Association).
      • Tener una prolongación del intervalo QT corregido con la fórmula de Fridericia (QTcF) a >470 ms (sujetos femeninos) o >450 ms (sujetos masculinos) según el promedio de los electrocardiogramas (ECG) triplicados de 12 derivaciones en la selección.
      • Derrame pleural, ascitis, o derrame pericárdico que necesite drenaje, derivación peritoneal o tratamiento concentrado y sin células de reinfusión de la ascitis (CART). El drenaje y el CART deben efectuarse al menos 2 semanas antes de la selección.
      • Antecedentes de fibrosis pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis (no infecciosas) que precisaron corticoesteroides, FPI/neumonitis actual, o cuando se sospeche de FPI/neumonitis y no se pueda descartar mediante imagen en la selección.
      • Cualquier trastorno autoinmunitario, inflamatorio o de tejido conectivo (p. ej., artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, sarcoidosis, etc.) cuando esté documentada (o haya sospecha de ello) la implicación pulmonar en el momento de la selección.
      • Neumonectomía previa.
      • Compresión de la médula espinal o metástasis clínicamente activas del sistema nervioso central, definidas como sin tratar y sintomáticas, o que requieran tratamiento con corticoesteroides o anticonvulsivos para controlar los síntomas asociados.
      • Tener muchas neoplasias primarias en los 3 años previos, salvo que se traten de cáncer de piel que no sea melanoma resecado adecuadamente, enfermedad tratada curativamente in situ, otros tumores sólidos tratados curativamente.
      • Antecedentes de reacciones graves de hipersensibilidad al T-DXd o a ingredientes inactivos del T-DXd.
      • Antecedentes de reacciones graves de hipersensibilidad a otros anticuerpos monoclonales o a cualquier componente empleado en la preparación del producto farmacológico ramucirumab
      • Alergia o hipersensibilidad conocidas al paclitaxel o a cualquier componente utilizado en la preparación del paclitaxel u otra contraindicación para el tratamiento con taxanos, como la neuropatía periférica de grado 2.
      • Infección incontrolada actual que require antibióticos, antivíricos o antifúngicos o fiebre sin explicación >38,0 °C durante las visitas de selección o el primer día programado de administración (a discreción del investigador, los participantes con fiebre tumoral podrán ser inscritos), lo que en opinión del investigador pudiera comprometer la participación del sujeto en el estudio o afectar a los resultados del estudio
      • Trastorno gastrointestinal clínicamente significativo (p. ej., incluidos trastornos hepáticos, hemorragias, inflamación, oclusión, íleo, diarrea de grado >1, ictericia, parálisis intestinal, síndrome de malabsorción, colitis ulcerativa, enfermedad intestinal inflamatoria u obstrucción intestinal parcial) en opinión del investigador
      De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
      https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04704934.

      Este sitio web refleja compuestos en investigación y/o usos en investigación de productos aprobados. No se ha establecido la seguridad ni la eficacia de estos fármacos en investigación ni de los usos en investigación de productos aprobados. Cualquier producto aprobado debe utilizarse de acuerdo con su ficha técnica.

      Acerca de trastuzumab deruxtecán (T-DXd)*

      T-DXd se estudia actualmente para cierto número de posibles usos, incluidos ciertos tipos de cáncer incluidos los de mama, estómago, pulmón y tipos adicionales.

      map-icon-new Encontrar una localización del ensayo

      Este sitio web tiene una función de búsqueda para buscar localizaciones del ensayo en algunos de los países participantes.

      Este sitio web tiene una función de búsqueda para buscar localizaciones del ensayo en algunos de los países participantes.

      La información proporcionada está prevista para posibles investigadores clínicos y otros profesionales sanitarios interesados que puedan desear inscribir o referir pacientes a ensayos clínicos.

      *Conocido en Estados Unidos como fam-trastuzumab deruxtecán-nxki y previamente conocido como DS-8201a.
      AA, acontecimientos adversos; ASCO-CAP, Sociedad estadounidense de oncología clínica-Colegio de anatomopatólogos estadounidenses (American Society of Clinical Oncology-College of American Pathologists)s; CART, tratamiento concentrado y de reinfusión de la ascitis; ECG, electrocardiograma; UGE, unión gastroesofágica; VHB, virus de la hepatitis B; VHC, virus de la hepatitis C; HER2, receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (human epidermal growth factor receptor 2); VIH, virus de la inmunodeficiencia humana; IHQ, inmunohistoquímica; FPI, fibrosis pulmonar intersticial; HIS, hibridación in situ; i. v., intravenoso/a; IM, infarto de miocardio; NCI CTCAE, criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos del Instituto nacional para el cáncer (National Cancer Institute Common Terminology Criteria for Adverse Events); ECN, ensayo clínico nacional; TRO, tasa de respuesta objetiva; SG, supervivencia general; QTcF, intervalo QT corregido según la fórmula de Fridericia; RECIST, criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors); AAG, acontecimientos adversos graves;
      T-DXd, fam-trastuzumab deruxtecán-nxki.

      Estudios para pacientes cuyo cáncer primario se originó en el pulmón.
      Seleccione un ensayo clínico a continuación para saber más.

      Título oficial: Estudio en fase II, multicéntrico, aleatorizado, de trastuzumab deruxtecán en sujetos con HER2 mutado metastásicos
      Carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) (DESTINY-Lung02)

      Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04644237

      Mediciones de resultados primarios:

      • Tasa de respuesta objetiva mediante revisión central independiente enmascarada tras la administración intravenosa de trastuzumab deruxtecán en participantes con tumores metastásicos de carcinoma pulmonar no microcítico [Intervalo de tiempo: 9 meses después de que el último participante sea aleatorizado o más tarde, hasta un máximo aproximado de 31 meses]
        • Se evaluará la tasa de respuesta objetiva (TRO) confirmada definida como la proporción de participantes con respuesta completa (RC) o parcial (RP) mediante revisión central independiente enmascarada (BICR) según la versión 1.1 de los criterios de evaluación de la respuesta (RECIST). La RC se definió como desaparición de todas las lesiones diana y la RP se definió como la reducción de al menos un 30 % en la suma de los diámetros de las lesiones diana.
      Criterios de inclusión:
      • Consentimiento informado por escrito
      • Hombres o mujeres de ≥18 años de edad, seguir los requisitos normativos locales si la edad legal de consentimiento para participar en el estudio es >18 años
      • CPNM metastásico anatomopatológicamente documentado con una mutación activadora conocida de HER2. Nota: No puede usarse una mutación HER2 documentada solo a partir de muestras de biopsia líquidas para la inclusión.
      • Haberse tratado previamente (segunda o posteriores líneas de tratamiento [2L+], incluida la terapia con platino), no tributario de tratamiento curativo mediante cirugía o radioterapia
      • Presencia de al menos una lesión medible confirmada mediante la revisión independiente central enmascarada basada en la versión 1.1 de RECIST
      • Capaz y dispuesto a proporcionar una muestra de tejido tumoral para archivo. Es necesaria una biopsia reciente si no se puede suministrar una muestra de tejido tumoral de archivo. No son aceptables aspirados con aguja fina.
      • Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group de 0 a 1
      • Fracción de eyección ventricular izquierda ≥ 50 % en los 28 días previos a la aleatorización
      • Función orgánica adecuada como se especifica en el protocolo en los 14 días anteriores a la aleatorización
      • Periodo adecuado de reposo farmacológico del tratamiento antes de la aleatorización
      • Los participantes de potencial reproductivo/en edad fértil deben aceptar utilizar un método anticonceptivo efectivo (o evitar interacciones sexuales) mientras dure el estudio y hasta 7 meses (mujeres) y 4 meses (varones) después de la última administración del estudio
      • Los varones no deben congelar o donar esperma durante todo el periodo del estudio hasta al menos 4 meses después de la última administración del estudio; las mujeres no deben donar o recuperar óvulos para su uso mientras dure el estudio y hasta al menos 7 meses después de la última administración del estudio
      • Esperanza de vida de 3 meses o más
      Criterios de exclusión:
      • Mutación conductora conocida en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (epidermal growth factor receptor, EGFR) o el gen BRAF o una cinasa de linfoma anaplásico conocida (anaplastic lymphoma kinase, ALK) o una fusión ROS1
      • Participantes con antecedentes médicos de infarto de miocardio en los 6 meses anteriores a la aleatorización, insuficiencia cardiaca congestiva sintomática (ICC) (clases II a IV de la New York Heart Association). Los participantes con niveles de troponina por encima del límite superior de lo normal en la selección (tal como lo define el fabricante) y sin ningún síntoma relacionado con el infarto de miocardio (IM) deberían hacer una consulta de cardiología antes de la inclusión para descartar el IM
      • Prolongación del intervalo QT corregido (QTcF) > 470 ms (mujeres) o >450 ms (varones) basado en el promedio del electrocardiograma triplicado de 12 derivaciones en el inicio
      • Antecedentes de fibrosis pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis (no infecciosas) que precisaron corticoesteroides, FPI/neumonitis actual, o cuando se sospeche de FPI/neumonitis y no se pueda descartar mediante imagen en la selección
      • Compresión de la médula espinal o metástasis clínicamente activas del sistema nervioso central, definidas como sin tratar y sintomáticas, o que requieran tratamiento con corticoesteroides o anticonvulsivos para controlar los síntomas asociados
      • Tener muchas neoplasias primarias en los 3 años previos, salvo que se traten de cáncer de piel que no sea melanoma resecado adecuadamente, enfermedad tratada curativamente in situ u otros tumores sólidos tratados curativamente
      • Antecedentes de reacciones graves de hipersensibilidad a los fármacos o a ingredientes inactivos del fármaco
      • Antecedentes de reacciones graves de hipersensibilidad a otros anticuerpos monoclonales
      • Infección incontrolada que precise de antibióticos, antivíricos, o antifúngicos por vía intravenosa
      • Abuso de sustancias u otras afecciones médicas como las cardiacas clínicamente significativas o las psicológicas que puedan, en opinión del investigador, interferir con la participación del sujeto en el estudio clínico o la evaluación de los resultados del estudio clínico
      • Infección conocida por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
      • Enfermedad hepática activa conocida, clínicamente relevante (p. ej., hepatitis B activa, o hepatitis C activa), según los resultados disponible de los análisis de sangre, ecografía de hígado o de la biopsia hepática
      • Toxicidades sin resolver derivadas del tratamiento oncológico previo, definidas como toxicidades (que no sean alopecia) aún sin resolver a grado ≤ 1 o a niveles iniciales
      • Embarazadas, en lactancia o planeando quedarse embarazada
      • Ser considerado inadecuado por el investigador debido a cualquier otro motivo
      • Enfermedades específicas del pulmón intercurrente clínicamente significativas incluidas, entre otras, cualquier trastorno pulmonar subyacente (p.ej., émbolos pulmonares en los tres meses previos a la aleatorización en el estudio, asma intenso, EPOC intensa, enfermedad pulmonar restrictiva, derrame pleural, etc.)
      • Cualquier trastorno autoinmunitario, inflamatorio o de tejido conectivo (p.ej., artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, sarcoidosis, etc.) cuando esté documentada o haya sospecha de implicación pulmonar en el momento de la selección
      • Neumonectomía completa previa
      De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
      https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04644237.

      Título oficial: Estudio abierto, en fase I, con aumento progresivo de la dosis, para evaluar la seguridad y tolerabilidad de trastuzumab deruxtecán (T-DXd) y durvalumab en combinación con cisplatino, carboplatino o pemetrexed en tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer pulmonar no microcítico (CPNM) de células no escamosas avanzado o metastásico y sobreexpresión del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2+) (DESTINY-Lung03)

      Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04686305

      Mediciones de resultados primarios:

      • Frecuencia de AA y AAG [Intervalo de tiempo: Se evaluará la seguridad durante aproximadamente 20 meses a partir del consentimiento informado.]
        • La incidencia de AA y AAG se calificó según NCI CTCAE v5.0
      Criterios de inclusión:
      • CPNM de células no escamosas histológicamente documentado avanzado localmente/metastásico
      • Los pacientes deben tener tumores que carezcan de mutaciones activadoras de EGFR, fusión EML4-ALK y mutación ROS-1
      • Los pacientes no deben haberse tratado con anterioridad CPNM localmente avanzado o metastásico y ser médicamente adecuados para recibir tratamiento de primera línea. Se permiten tratamientos previos adyuvantes y neoadyuvantes si la progresión ha tenido lugar > 12 meses desde el final del último tratamiento
      • Estado de HER2+ (IHQ 3+ o IHQ 2+) según lo determine la revisión central del tejido tumoral
      • Estado funcional OMS/ECOG de 0 o 1
      • Tener enfermedad objetiva medible evaluada por el investigador, empleando RECIST 1.1
      • Tener funciones adecuadas orgánicas y de la médula ósea tal como define el protocolo
      Criterios de exclusión:
      • Tener antecedentes de fibrosis pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis (no infecciosas) que precisaron corticoesteroides, tener FPI/neumonitis actual, o cuando se sospeche de FPI/neumonitis y no se pueda descartar mediante imagen en la selección
      • Enfermedades pulmonares específicas intercurrentes clínicamente significativas incluidas, entre otras, cualquier trastorno pulmonar subyacente y neumonectomía previa
      • Inmunodeficiencia primaria activa, infección conocida por VIH o infección activa por hepatitis B o C
      • Infección activa incluida tuberculosis e infección incontrolada que precise de antibióticos, antivíricos o antifúngicos
      • Compresión de la médula espinal o metástasis clínicamente activas del sistema nervioso central, definidas como sin tratar y sintomáticas, o que requieran tratamiento con corticoesteroides o anticonvulsivos para controlar los síntomas asociados
      • Antecedentes médicos de infarto de miocardio en los 6 meses anteriores a la asignación de tratamiento, ICC (Clases II a IV de la New York Heart Association), arritmias cardiacas clínicamente importantes o un acontecimiento cardiovascular reciente (< 6 meses) incluido el accidente cerebrovascular (ictus)
      • Derrame pleural, ascitis o derrame pericárdico que requiera drenaje, derivación peritoneal o CART
      De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
      https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04686305.

      Este sitio web refleja compuestos en investigación y/o usos en investigación de productos aprobados. No se ha establecido la seguridad ni la eficacia de estos fármacos en investigación ni de los usos en investigación de productos aprobados. Cualquier producto aprobado debe utilizarse de acuerdo con su ficha técnica.

      Acerca de trastuzumab deruxtecán (T-DXd)*

      T-DXd se estudia actualmente para cierto número de posibles usos, incluidos ciertos tipos de cáncer incluidos los de mama, estómago, pulmón y tipos adicionales.

      map-icon-new Encontrar una localización del ensayo

      Este sitio web tiene una función de búsqueda para buscar localizaciones del ensayo en algunos de los países participantes.

      Este sitio web tiene una función de búsqueda para buscar localizaciones del ensayo en algunos de los países participantes.

      La información proporcionada está prevista para posibles investigadores clínicos y otros profesionales sanitarios interesados que puedan desear inscribir o referir pacientes a ensayos clínicos.

      *Conocido en Estados Unidos como fam-trastuzumab deruxtecán-nxki y previamente conocido como DS-8201a.
      2L, segunda línea; AA, acontecimientos adversos; ALK, cinasa de linfoma anaplásico; BICR, revisión central independiente enmascarada (blinded independent central review); BRAF; homólogo murino B1 del oncogén del sarcoma viral v-raf (v-raf murine sarcoma viral oncogene homologue B1); CART, tratamiento concentrado y de reinfusión de la ascitis (ascites reinfusion therapy); ICC, (insuficiencia cardiaca congestiva); EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica; RC, respuesta completa; ECOG, Grupo de oncología occidental cooperativo (Eastern Cooperative Oncology Group); EGFR, receptor del factor de crecimiento epidérmico (epidermal growth factor receptor); HER2, receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (human epidermal growth factor receptor 2); VIH, virus de la inmunodeficiencia humana; IHQ, inmunohistoquímica; FPI, fibrosis pulmonar intersticial; i. v., intravenoso; IM, infarto de miocardio; NCI CTCAE, criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos del Instituto nacional para el cáncer (National Cancer Institute Common Terminology Criteria for Adverse Events); ECN, ensayo clínico nacional; CPNM, carcinoma pulmonar no microcítico; TRO, tasa de respuesta objetiva; RP, respuesta parcial; QTcF, Interval QT corregido según la fórmula de Fridericia; RECIST, criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors); AAG, acontecimientos adversos graves; T-DXd, fam-trastuzumab deruxtecán-nxki; OMS, Organización Mundial de la Salud.

      Pantumorales: Estudios que incluyen pacientes con varios tipos de cáncer.

      Cáncer colorrectal (CCR): Estudios de pacientes cuyo cáncer primario se originó en el colon o el recto.

      Seleccione un ensayo clínico a continuación para saber más.

      Título oficial: Estudio abierto en fase II, multicéntrico, para evaluar la eficacia y seguridad de trastuzumab deruxtecán (T-DXd) para el tratamiento de tumores sólidos irresecables y/o metastásicos que albergan mutaciones activadoras de HER2 independientemente de la histología tumoral

      Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04639219

      Mediciones de resultados primarios:

      • Tasa de respuesta objetiva confirmada según RECIST 1.1 según la revisión central independiente (independent central review, ICR). [Intervalo de tiempo: media de aproximadamente 12 meses.]
        • TRO confirmada según RECIST 1.1 es el porcentaje de pacientes con respuesta completa o parcial que se confirme posteriormente según ICR.
      Criterios de inclusión:
      • Adultos ≥18 años de edad. Pueden aplicarse otras restricciones por la edad según la normativa local.
      • Tumores sólidos irresecables y/o metastásicos con mutaciones preespecificadas de HER2 determinadas localmente por SPG, que progresaron tras recibir tratamiento previo o que no tienen opciones alternativas satisfactorias de tratamiento.
      • Se permite tratamiento dirigido a HER2 anterior.
      • Todos los pacientes deben proporcionar una muestra tumoral FFIP para pruebas centrales retrospectivas de HER2.
      • FEVI ≥50 %
      • ECOG 0-1
      Criterios de exclusión:
      • Adenocarcinoma de mama, estómago o unión gastroesofágica con sobreexpresión de HER2 (IHQ3+ o IHQ2+/HSI+).
      • CPNM mutante para HER2.
      • Antecedentes de fibrosis pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis (no infecciosas), FPI/neumonitis actual, o cuando se sospeche de FPI/neumonitis y no se pueda descartar mediante imagen en la selección
      • Enfermedades pulmonares específicas graves intercurrentes clínicamente significativas.
      • Antecedentes de inmunodeficiencia primaria activa, infección conocida por VIH, VHB activo o infección por VHC
      • Infección incontrolada que precise de antibióticos, antivíricos, o antifúngicos por vía intravenosa
      • Derrame pleural, ascitis, o derrame pericárdico que necesite drenaje, derivación peritoneal o tratamiento concentrado y sin células de reinfusión de la ascitis (CART).
      • Compresión de la médula espinal o metástasis clínicamente activas en el sistema nervioso central.
      De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
      https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04639219.

      Título oficial: Estudio abierto en fase II, multicéntrico, para evaluar la eficacia y la seguridad de trastuzumab deruxtecán (T-DXd, DS-8201a) para el tratamiento de tumores seleccionados que expresan HER2 (DESTINY-PanTumor02)

      Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04482309

      Mediciones de resultados primarios:

      • Tasa de respuesta objetiva (TRO) [Intervalo de tiempo: media de aproximadamente 12 meses.]
        • TRO confirmada según RECIST 1.1 es el porcentaje de pacientes con respuesta completa o parcial que se confirme posteriormente.
      Criterios de inclusión:
      • Enfermedad localmente avanzada, irresecable o metastásica según las imágenes más recientes.
      • Las cohortes respectivas para la inclusión de pacientes son:
        • Cohorte 1: Cáncer de vías biliares
        • Cohorte 2: Cáncer de vejiga
        • Cohorte 3: Cáncer de cuello de útero
        • Cohorte 4: Cáncer de endometrio
        • Cohorte 5: Carcinoma epitelial de ovario
        • Cohorte 6: Cáncer de páncreas
        • Cohorte 7: Tumores poco frecuentes: Esta cohorte constará de pacientes con tumores que expresen HER2, exceptuando los tumores mencionados antes y el cáncer de mama, pulmonar no microcítico, gástrico y colorrectal.
      • Progresión tras tratamiento previo o si no hay opción alternativa satisfactoria de tratamiento.
      • Se permite tratamiento dirigido a HER2 anterior.
      • La expresión de HER2 para la idoneidad puede basarse en la evaluación local o central.
      • Tener enfermedad objetiva medible evaluada por el investigador, basada en la versión 1.1 de RECIST.
      • Tener función orgánica adecuada como define el protocolo, incluyendo las funciones cardiaca, renal y hepática.
      Criterios de exclusión:
      • Enfermedad intercurrente no controlada
      • Antecedentes de fibrosis pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis no infecciosa, FPI/neumonitis actual, o cuando se sospeche de FPI/neumonitis y no se pueda descartar mediante imagen en la selección
      • Enfermedades pulmonares específicas graves intercurrentes clínicamente significativas
      • Infección incontrolada que precise de antibióticos, antivíricos, o antifúngicos por vía intravenosa
      • Derrame pleural, ascitis, o derrame pericárdico que necesite drenaje, derivación peritoneal o tratamiento concentrado y sin células de reinfusión de la ascitis (CART)
      • Mutación somática conocida de ADN de HER2 (ERBB2) sin expresión de la proteína tumoral HER2.
      • Diagnóstico primario de adenocarcinoma de mama, adenocarcinoma de colon o recto, adenocarcinoma del cuerpo gástrico o de la unión gastroesofágica, o carcinoma pulmonar no microcítico.
      De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
      https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04482309.

      Título oficial: Estudio en fase II, multicéntrico, aleatorizado, de trastuzumab deruxtecán en participantes con cáncer colorrectal con sobreexpresión de HER2 -localmente avanzado, irresecable o metastásico (DESTINY-CRC02)

      Haga referencia a este ensayo mediante su identificador de ClinicalTrials.gov (número NCT): NCT04744831

      Mediciones de resultados primarios:

      • Cambio en la tasa de respuesta objetiva confirmada por revisión central independiente enmascarada tras la administración intravenosa de trastuzumab deruxtecán en participantes con cáncer colorrectal metastásico con sobreexpresión del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano [Intervalo de tiempo: Los primeros 80 participantes reciben 12 semanas de seguimiento o han interrumpido el tratamiento para el análisis provisional (AP), 6 meses después de que el último participante se registre para el análisis principal]
        • Se evaluará la tasa de respuesta objetiva (TRO) confirmada definida como la proporción de participantes con respuesta completa (RC) o parcial (RP) mediante revisión central independiente enmascarada (BICR) según la versión 1.1 de los criterios de evaluación de la respuesta (RECIST). La RC se definió como la desaparición de todas las lesiones diana y la RP se definió como la reducción de al menos un 30 % en la suma de los diámetros de las lesiones diana.
      Criterios de inclusión clave:

      Los participantes deben cumplir todos los criterios siguientes para ser candidatos para aleatorización/registro en el estudio:

      • Adultos de edad ≥20 años en Japón, Taiwán y Corea, o de edad ≥18 años en otros países en el momento de firmar los formularios de consentimiento informado (FCI.
      • Adenocarcinoma colorrectal anatomopatológicamente documentado, irresecable, recurrente o metastásico. Los participantes deben tener cáncer con estatus del homólogo murino B1 del oncogén del sarcoma vírico v-raf (BRAF) de tipo natural y del homólogo de los oncogenes del sarcoma vírico de rata (RAS) identificados en las localizaciones primarias o metastásicas.
      • Deben incluirse los siguientes tratamientos en las líneas previas de terapia:
        • Fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán, a no ser que estén contraindicados
        • Tratamiento contra el receptor del factor de crecimiento antiepidérmico (EGFR), si el RAS es de tipo natural y si está clínicamente indicado
        • Tratamiento contra el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), si está indicado clínicamente
        • Tratamiento contra el ligando 1 de muerte programada (PD-[L]-1) si el tumor tiene inestabilidad de microsatélite elevada (microsatellite instability, MSI)/deficiencia en la reparación de discrepancias (defficient mismatch repair, dMMR), o carga mutacional del tumor (tumor mutational burden, TMB) alta, si está indicado clínicamente
      • Estado de sobreexpresión del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) evaluado por el laboratorio central y definido como inmunohistoquímica (IHQ) 3+ o IHQ 2+/ hibridación in situ (HIS)+.
      • Presencia de al menos una lesión medible evaluada por el investigador mediante la versión 1.1. de criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (RECIST 1.1).
      • Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (EF de ECOG) de 0 a 1.
      • Fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥ 50 % en los 28 días previos a la aleatorización/el registro.
      Criterios de exclusión clave:

      Los participantes que cumplan con alguno de los siguientes criterios no serán candidatos para su inclusión en el estudio:

      • Participantes con antecedentes médicos de infarto de miocardio (IM) en los 6 meses anteriores a la aleatorización/registro, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) sintomática (clases II a IV de la New York Heart Association). Los participantes con niveles de troponina por encima del límite superior de lo normal (LSN) en la selección (tal como lo define el fabricante) y sin ningún síntoma relacionado con el IM deberían tener una consulta de cardiología antes de la inclusión para descartar el IM.
      • Tener una prolongación del intervalo QT corregido con la fórmula de Fridericia (QTcF) a >470 ms (participantes femeninas) o >450 ms (participantes masculinos) según el promedio de los electrocardiogramas triplicados (ECG) de 12 derivaciones de la selección.
      • Antecedentes de fibrosis pulmonar intersticial (FPI)/neumonitis (no infecciosas) que precisaron corticoesteroides, FPI/neumonitis actual, o cuando se sospeche de FPI/neumonitis y no se pueda descartar mediante imagen en la selección.
      • Enfermedades específicas del pulmón intercurrente clínicamente significativas incluidas, entre otras, cualquier trastorno pulmonar subyacente (p.ej., embolia pulmonar en los 3 meses anteriores a la aleatorización/registro en el estudio, asma intenso, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC] intensa, enfermedad pulmonar restrictiva, derrame pleural, etc.).
      • Cualquier trastorno autoinmunitario, inflamatorio o de tejido conectivo (p.ej., artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, sarcoidosis, etc.) cuando esté documentada o haya sospecha de la implicación pulmonar en el momento de la selección.
      • Neumonectomía previa.
      • Compresión de la médula espinal o metástasis clínicamente activas del sistema nervioso central, definidas como sin tratar y sintomáticas, o que requieran tratamiento con corticoesteroides o anticonvulsivos para controlar los síntomas asociados. Se podrán incluir en el estudio los participantes con metástasis cerebrales clínicamente inactivas. Los participantes con metástasis cerebrales tratadas que ya no son sintomáticas y que no requieren tratamiento con corticoesteroides o anticonvulsivantes se podrán incluir en el estudio si se han recuperado del efecto tóxico agudo de la radioterapia. Debe haber transcurrido un mínimo de 2 semanas entre la finalización de la radioterapia cerebral integral y la aleatorización/el registro.
      • Participantes con carcinomatosis leptomeníngea.
      • Tener infección conocida por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
      • Infección activa por hepatitis B y/o hepatitis C, como aquellas con evidencia serológica de infección vírica dentro de los 28 días anteriores a la aleatorización/el registro en el estudio. Los participantes con infección pasada o resuelta por virus de la hepatitis B (VHB) son candidatos si el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) es negativo (-) y los anticuerpos frente al antígeno del núcleo del virus de la hepatitis B (anti-HBc) son positivos (+).
        Los pacientes positivos para anticuerpos frente a la hepatitis (VHC) son candidatos solo si la reacción de la cadena de la polimerasa es negativa para el ácido ribonucleico del VHC (ARN).
      • Tratamiento previo con un conjugado anticuerpo-fármaco (CAF) que contenga DXd).
      De: U.S. National Library of Medicine. Sitio web ClinicalTrials.gov.
      https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04744831.

      Este sitio web refleja compuestos en investigación y/o usos en investigación de productos aprobados. No se ha establecido la seguridad ni la eficacia de estos fármacos en investigación ni de los usos en investigación de productos aprobados. Cualquier producto aprobado debe utilizarse de acuerdo con su ficha técnica.

      Acerca de trastuzumab deruxtecán (T-DXd)*

      T-DXd se estudia actualmente para cierto número de posibles usos, incluidos ciertos tipos de cáncer incluidos los de mama, estómago, pulmón y tipos adicionales.

      map-icon-new Encontrar una localización del ensayo

      Este sitio web tiene una función de búsqueda para buscar localizaciones del ensayo en algunos de los países participantes.

      Este sitio web tiene una función de búsqueda para buscar localizaciones del ensayo en algunos de los países participantes.

      La información proporcionada está prevista para posibles investigadores clínicos y otros profesionales sanitarios interesados que puedan desear inscribir o referir pacientes a ensayos clínicos.

      *Conocido en Estados Unidos como fam-trastuzumab deruxtecán-nxki y previamente conocido como DS-8201a.
      CAF, conjugado anticuerpo-fármaco; BICR, revisión central independiente enmascarada (blinded independent central review); BRAF; homólogo murino B1 del oncogén del sarcoma vírico v-raf (v-raf murine sarcoma viral oncogene homologue B1); CART, tratamiento concentrado y de reinfusión de la ascitis (concentrated ascites reinfusion therapy); ICC, insuficiencia cardiaca congestiva; EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica; RC, respuesta completa; CCR, cáncer colorrectal; dMMR, reparación deficiente de discrepancias (deficient mismatch repair); ECG, electrocardiograma; EGFR, receptor del factor de crecimiento epidérmico (epidermal growth factor receptor); EF ECOG, estado funcional según el Grupo de oncología occidental cooperativo (Eastern Cooperative Oncology Group); ERBB2, receptor erb-b2 de la tirosina cinasa; FFIP, fijado en formol, incluido en parafina; VHB, virus de la hepatitis B; VHC, virus de la hepatitis C; HER2, receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (human epidermal growth factor receptor 2); HBsAg, antígeno de superficie de la hepatitis B; HBc, núcleo de la hepatitis B; VIH, virus de la inmunodeficiencia humana; AP, análisis provisional; FCI, formulario(S) de consentimiento informado; ICR, revisión central independiente (independent central review); IHQ, inmunohistoquímica; FPI, fibrosis pulmonar intersticial; HIS, hibridación in situ; i.v., intravenoso; FEVI, fracción de eyección ventricular izquierda; IM, infarto de miocardio; MSI, inestabilidad de microsatélite (microsatellite instability); ECN, ensayo clínico nacional; SPG, secuenciación de próxima generación; CPNM, cáncer pulmonar no microcítico; TRO, tasa de respuesta objetiva; RP, respuesta parcial ; QTcF, intervalo QT corregido según la fórmula de Fridericia; RAS, homólogo de los oncogenes del sarcoma vírico de rata (rat sarcoma viral oncogenes homologue); RECIST, criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors); ARN, ácido ribonucleico; T-DXd, fam-trastuzumab deruxtecán-nxki; TMB, carga mutacional del tumor (tumor mutational burden); LSN, límite superior de lo normal; VEGF, factor de crecimiento vascular endotelial (vascular endothelial growth factor).

      Este sitio web refleja compuestos en investigación y/o usos en investigación de productos aprobados. No se ha establecido la seguridad ni la eficacia de estos fármacos en investigación ni de los usos en investigación de productos aprobados. Cualquier producto aprobado debe utilizarse de acuerdo con su ficha técnica.

      trail-icon¿Qué es un ensayo clínico?

      Los ensayos clínicos son parte de la investigación que observan nuevas formas para prevenir, detectar o tratar enfermedades. Los ensayos clínicos pueden ayudar a determinar si los medicamentos nuevos son tolerados y efectivos. Son importantes ya que, en muchos casos, pueden conducir a avances médicos y una mayor comprensión de las posibles opciones de tratamiento para las personas. Para participar en un ensayo clínico, las personas deben presentarse voluntariamente en una localización que participe en el ensayo. Su médico le puede explicar los riesgos y beneficios para ayudarle a determinar si un ensayo es adecuado para usted y ayudarle con la inscripción.

      *Conocido en Estados Unidos como fam-trastuzumab deruxtecán-nxki y previamente conocido como DS-8201a.